martes, 13 de mayo de 2008

De lo virtual a la percepción, escribe Oscar Fernández (la nueva gramática para las interacciones hombre-máquina )

"Lo que se da a aprender, en la modernidad, es un saber atrapado

con autoridad y transmitido con neutralidad, un saber por el que

el aprendiz transita ordenadamente sin ser atravesado por la

aguda flecha de la palabra del libro que se lee, es un saber

que ya no sabe, porque a nada sabe en realidad. Un saber sin sabor" (Emmanuel Levinas)

En el siguiente intento de reflexión se pretende ofrecer al lector de forma nada ordenada, un conjunto de ideas, frases, interrogantes y/o metáforas propias y extrañas derivadas de las lecturas de las separatas: La condición en humana en la época moderna; Educación y hospitalidad; y el retorno de lo político. Lecturas éstas, orientadas hacia la construcción de un pensamiento que trascienda los límites de las realidades y pueda de este modo traspasar el umbral de lo posible. Sólo en el universo (o como diría Maturana Multiverso) de las interacciones hombre- máquina existe la posibilidad de configurar a través de la nueva gramática que viaja sin viajar, ve sin mirar y realiza sin hacer.

· Entre lo individual y lo colectivo existen infinitas relaciones intermedias que se parecen mas a lo que somos.

· Lo individual y lo colectivo son dos caras de una misma moneda.

· La lógica binaria-Aristotélica siempre ve los extremos nunca lo del medio.

· " Lo que aquí está en juego no es el rechazo del universalismo a favor del particularismo, sino la necesidad de un nuevo tipo de articulación entre lo universal y lo particular". (Chantal Mouffe).

· En biología se le dan varios nombres a lo arriba expreso: Equilibrio dinámico, homeóstasis, sinérgia.

· "Entonces por primera vez nos damos cuenta de que nuestra lengua no tiene palabras para expresar esta ofensa, la destrucción de un hombre con intuición casi profética, se nos ha revelado la realidad, hemos llegado al fondo. Más bajo no puede llegarse: Una condición humana más miserable no existe, y no puede imaginarse" (Levi.P., si esto es un hombre).

· Por encima del hombre está la naturaleza.

· La destrucción del ecosistema es extrahumano.

· No somos la solución somos el problema.

· "Los relatos del mal pueden producir el bien". (Torodov, T., Frente al límite).

· Nos hace falta un psicoanálisis social.

· Si se quiere realmente un mundo diferente y/o feliz ¿por qué se rememora tanto el lado trágico de la humanidad?.

· Debemos trabajar en función de construir la responsabilidad ética de perdonar y soñar.

· "El rostro es un imperativo ético que dice: No matarás." (Emmanuel Levinas).

· O debiera decir No pasarán.

· "El imperativo moral y, por tanto, categórico, dice: Debo obrar de éste o de otro modo, aún cuando quisiera otra cosa". ( Emmanuel Levinas).

· En la sociedad la libertad, no es hacer siempre lo que se quiere, sino lo que se debe.

· El deber moral obedece mas a una macro-ética que a una microética.

· En las sociedades libres, la libertad está en no serlo; y mientras mas civilizado seas menos libre serás. Este es el costo por ser ciudadano.

· "El rostro (visage) no se ve, se escucha. El rostro no es la cara. El rostro es la huella del otro." (Emmanuel Levinas).

* Eres verde del calendario

que coleccionas días para hacer de la soledad

la propietaria del tiempo.

Y aún espero que me mires

Mirándome en tu mirada.

· El otro eres tu mismo.

· Aquí mismo, recibir es dar.

· Mas allá de lo que percibimos está la experiencia.

· Nuestros sentidos son sensibles a unas cosas y no a otras; son el puente de conexión entre mundos paralelos, y en algunos casos aparentemente opuestos.

· " Me hago cargo del otro cuando lo acojo en mí, cuando le presto atención, cuando doy relevancia suficiente al otro y a su historia, a su pasado." (Emmanuel Levinas).

· La lectura del otro es mirarse en un espejo.

· Soy con el otro como deseo que sean conmigo.

· La consciencia del otro es la consciencia de uno mismo. Lástima que no todos tienen el mismo nivel de consciencia.

· Hacerse cargo del otro es hacerse cargo de uno mismo.

· Como dice Gerard Vilar, citado por Levinas: " hacer una experiencia consiste en negar la experiencia que uno tenía previamente, el saber que le guiaba, las expectativas que tenía. Cuando se confirma lo que sabíamos, cuando se satisfacen nuestras expectativas no hacemos experiencia alguna, sino que acaso revalidamos la experiencia que ya poseíamos, es decir, de las rentas acumuladas en nuestra memoria."

· ¿Qué garantía tenemos ante el recuerdo?

· ¿Es el recuerdo una construcción fiel de la vida?

· ¿Y como distinguir un recuerdo de un sueño?

· ¿Cómo distinguir el recuerdo de algo vivido, con el recuerdo de algo que nos contaron?

· ¿Y si lo que creemos recordar no es mas que una reconstrucción, un reacomodo neurológico de todo lo antes dicho, que es entonces la experiencia?

· Que es lo real, si una persona muere al soñar que tiene un accidente?

· ¿Entonces podemos confiar en una memoria que no es una fiel reproducción de lo vivido?

· La memoria no es una cinta de VHS

· Nuestro cerebro es un selector de imágenes, y allí está la clave de la percepción. No percibimos todo, solo lo que nos interesa.

· De allí que algunos seleccionan sufrir y otros ser felices.

NOTA: Las selecciones neuronales no siempre son conscientes.

· ¿Qué hace que algunas personas repitan de forma casi mecánica patrones de comportamiento que los hacen sumamente predecibles.

· Todos poseemos nuestros rituales; pero ¿qué hace que seamos repetitivos hasta en nuestros errores?.

· ¿Qué hace por ejm: que una mujer maltratada se relacione una y otra vez con hombres maltratadores?.

¿Es solo un problema de autoestima?.

· Quién no sabe pedir, no recibe lo que necesita; sino lo que cree que requiere.

· "…es posible concebir una educación ética, entendida como aprendizaje del riesgo existir, de la angustia de la existencia, de la tragedia provocada por la inseguridad del mismo existir." (Emmanuel Levinas)".

· ¿Es posible concebir una educación desde la confianza en vivir y la seguridad en la muerte trascendente?.

· ¿Es el pensamiento Judío el modelo ético a seguir?.

· Lo paradójico desde la percepción es que socio-políticamente se nos habla de igualdad y unidad; pero psico-biológicamente nos interesamos mas en la diferencia.

· ¿Por qué le prestamos mayor atención a lo diferente que a lo igual, será que en el fondo deseamos ser diferentes?.

· La diferencia genera la competencia.

· De donde viene la necesidad de sentirse un ser único en el mundo?

· Entonces: ¿ Cuales son los matices de la igualdad?

· Antropológicamente hablando ¿ es necesaria la diferencia para establecerse en un determinado nicho social?.

· ¿Son reales esas diferencias que percibimos o son pura apariencia?.

· ¿Es apariencia la igualdad?.

· ¿Hay diferencia en la igualdad e igualdad en la diferencia?.

· ¿En que se diferencia un hombre que camina dormido de uno que duerme caminando?.

· ¿Y en el terreno intelectivo que es un genio, el extremo máximo de la diferencia?.

· ¿Y la locura el extremo mínimo?.

· Pues según los estudiosos de genio a loco no hay mucho.

· ¿Será que la cuerda de la cordura es muy corta?.

· A excepción de Leonardo Da Vinci; a todas las personas que llamamos genios, lo hacemos porque se dedican o dedicaron obsesivamente a una actividad particular, al punto de llegar a desarrollar una gran destreza y conocimientos que lo hacen un especialista, un experto. En tal sentido el colmo de la diferencia es la excesiva rutina hacia algo muy particular. Por lo menos desde el punto de vista de esta genialidad.

· Por otro lado ser genio es convertirse en un obsesivo- compulsivo de la diferencia.

· Ser genio es ser diferente y ser igual al extremo. En algunos casos uno mas que otro y en otros se establece una suerte de equilibrio creativo.

· La ilusión, la magia juega con nuestras ideas de igualdad, diferencia y realidad; conceptos con los cuales creo, estaremos peleando toda la vida.

· Entonces ¿cómo hablar de igualdad y diferencia si cognitiva y perceptualmente aún no lo entendemos?.

· Entendemos las visiones antagónicas tales como:

· BLANCO—NEGRO.

· RICO—POBRE

· ALTO—BAJO

· IGUAL—DIFERENTE

· Sin embargo la igualdad y la diferencia tienen matices, que aún no sabemos percibir.

· Ahora si vemos el mundo desde la diferencia, parecería que estaríamos descartando cosas; al contrario si lo vemos desde la igualdad parecería que estaríamos integrando cosas. La misma paradoja del vaso medio lleno o medio vacío.

· Paradójicamente es que la igualdad y la diferencia no son opuestos sino complementarios.

· En una relación de igualdad hay muchas diferencias y viceversa.

· La libertad es en consecuencia el estado de equilibrio que conjuga las relaciones de diferencia colectiva con las igualdades individuales y viceversa.

* Navegar es hacer concurrir la dispersión de los contrarios con el encuentro con uno mismo.

No hay comentarios: